Los teléfonos satelitales son una herramienta clave para la comunicación en zonas remotas donde no hay cobertura celular. En este artículo te explicamos paso a paso cómo utilizar un teléfono satelital Inmarsat o Iridium, desde encenderlo hasta hacer llamadas correctamente, además de todas las consideraciones técnicas que debes tener en cuenta para garantizar una comunicación exitosa.
A continuación te detallamos los pasos básicos para utilizar tu teléfono satelital, sea de la marca Inmarsat o Iridium:
Ubicación adecuada:
Los teléfonos satelitales requieren visibilidad directa al cielo y libre de interferencias para conectarse con los satélites.
Despliegue del equipo:
Verificación de señal:
Es necesario tener las siguientes consideraciones que pueden impedir el uso del teléfono satelital
Posible impedimento | Descripción | Solución recomendada |
---|---|---|
Obstáculos físicos | Techos, árboles, paredes altas impiden la conexión satelital. | Ubicarse en campo abierto con visión al cielo. |
Interferencia electromagnética | Equipos de radio o maquinaria cercana pueden afectar la señal. | Alejarse de fuentes de interferencia. |
Antena mal posicionada | Si no está completamente extendida o orientada, no se conecta. | Extiende completamente la antena y mantén el teléfono vertical. |
Condiciones atmosféricas extremas | Lluvias intensas o tormentas pueden reducir la calidad de la señal. | Esperar a que mejore el clima o buscar mejor ubicación. |
Batería baja o agotada | El equipo no puede operar correctamente con poca energía. | Asegurar carga suficiente antes de salir al campo. |
El servicio de telefonía satelital es de cobertura global y no está asociado a ningún país, es decirque no se usa ningún código de país como el 51 en caso de Perú o el 1 en caso de USA, por esta razón todas las llamadas salientes o entrantes se consideran llamadas de larga distancia internacional (LDI).
Para hacer una llamada debe iniciar marcando el indicador de llamada internacionarl «00» o su alternativa el signo «+», seguido del código de país, y luego el código de área si fuera el caso, y finalmente el número telefónico.
Formato de marcado:
[00 ó +] → [Código del país] → [Código de área] → [Número de teléfono]
Ejemplos de marcado:
+51 1 7028888.
00 51 987654321.
Finalizar y apagar:
Los teléfonos satelitales fueron diseñados pensado en tener un medio de comunicación disponible para hacer llamadas desde cualquier lugar y pedir apoyo en casos de emergencia, y no para recibir llamadas en cualquier momento, para esto se puede usar accesorios con antenas externas que permiten que el téléfono esté permanentemente conectado a la red satelital.
Para recibir llamadas desde teléfonos celulares o fijos en Perú hacia un número satelital, es importante seguir estos pasos y tener en cuenta las restricciones del operador:
Asegúrate de que el operador tenga habilitado el acceso a llamadas satelitales:
No todos los operadores permiten llamadas a números satelitales. Esto aplica a Movistar, Claro, Entel, Bitel, etc. Asegúrese que su plan de servicio tenga salida internacional a cualquier país sin restricciones, o que tenga salida explícita a números satelitales.
Dependiendo del operador, debes marcar usando el prefijo internacional correspondiente al operador. Por ejemplo, para llamar desde Claro:1912 + 00 + [Número del teléfono satelital]
Debe verificar su saldo o las características de planes disponibles:
Estas llamadas suelen tener tarifas altas y pueden requerir saldo internacional habilitado.
Operador | Código de LDI | Forma de marcar |
---|---|---|
Movistar | 1911 | 1911 00 8707#…# |
Claro | 1912 | 1912 00 8707#…# |
Entel | 1990 | 1990 00 8707#…# |
Bitel | 1968 | 1968 00 8707#…# |
Consejos adicionales y buenas prácticas